• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
balance saludable

balance saludable

haace un mejor vivir!

  • Home
  • Blog
  • Favoritos
  • About
  • Bienestar
  • Recetas
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Autismo
    • Intestino Permeable
You are here: Home / TEMAS / Autismo / Introducción a la Dieta Gaps
Lista de Alimentos de la Dieta Gaps
Lista de Alimentos de la Dieta Gaps

Introducción a la Dieta Gaps

July 31, 2017 by Amparo
Table of Contents[Hide][Show]
  • Alimentos Permitidos dentro de la Dieta Gaps
  • Etapas de Introducción a la Dieta Gaps

La dieta gaps está diseñada para curar y sellar el recubrimiento del intestino de una forma rápida. El objetivo de la dieta gaps, se logra siempre y cuando se sigan los pasos correspondientes:

  • Suministrar cantidades suficientes de sustancias nutritivas como vitaminas, minerales, aminoácidos, grasas, glucosaminas, gelatinas para ayudar a restaurar la mucosa intestinal.
  • Debido a la inflamación del intestino se debe eliminar la fibra u otras alimentos que interfieran en la curación del intestino.
  • Suministrar las cantidades suficientes de probióticos que aporten al intestino la buena bacteria que necesita.

La dieta gaps es progresiva y consta de seis etapas. En cada etapa se van introduciendo gradualmente nuevos alimentos fáciles de digerir  durante un período de días a semanas ó meses, dependiendo de la respuesta del cuerpo.

La Dra. Campbell recomienda que la persona se quede en cada etapa de la Dieta durante 3-5 días, aunque algunos individuos pueden moverse a través de cada etapa en tan sólo dos días.

Cuando se presenta diarrea, hinchazón, dolor abdominal, gases severos, estreñimiento ó aparición de una erupción cutánea es necesario quedarse en la misma etapa hasta que los síntomas desaparezcan, para poder continuar a la siguiente etapa.

Para las personas que presentan síntomas severos de inflamación ó enfermedades auto-inmunes es importante estar bajo la supervisión de un medico especializado preferiblemente certificado GAPS.

Alimentos Permitidos dentro de la Dieta Gaps

Vegetales

  • Aceitunas
  • Acelgas
  • Ahuyama
  • Champiñones
  • Aguacates
  • Ajo
  • Algas marinas
  • Alcachofa
  • Apio
  • Berenjena
  • Berros
  • Brócoli
  • Calabaza
  • Cebolla
  • Col China
  • Col de Bruselas
  • Col Rizada
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Hinojo
  • Judías verdes
  • Lechuga romana
  • Nabos
  • Pepinos
  • Pimientos
  • Rábano
  • Remolachas
  • Repollo
  • Rúcula
  • Tomates
  • Zanahorias

Frutas

*Consumir frutas con moderación

  • Albaricoque
  • Arándanos
  • Cantalupo
  • Ciruelas
  • Coco
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Granada
  • Higos
  • kiwi
  • Lima
  • Limón
  • Mandarina
  • Mango
  • Manzana
  • Melocotón
  • Melon
  • Moras
  • Naranja
  • Papaya
  • Peras
  • Piña
  • Plátano
  • Pomelo
  • Sandía
  • Uvas

Carnes

PESCADO (salvaje, NO de criadero)

  • Atún
  • Arenque, Sábalo
  • Atún Light
  • Bacalao
  • Caballa
  • Corvina
  • Eglefino
  • Lenguado
  • Mejillones
  • Pargo Rojo
  • Salmón
  • Sardinas
  • Lubina
  • Trucha

CARNE (orgánica, libre de hormonas)

  • Bisonte
  • Carne de vaca
  • Caldo de hueso
  • Cordero
  • Codorniz
  • Pollo
  • Pavo
  • Venado
  • Huevos (de granja)

Frutos Secos

  • Almendras
  • Avellanas
  • Anacardos
  • Cacahuates
  • Castañas
  • Macadmia
  • Nueces
  • Nueces de Brasil
  • Nueces Pecanas
  • Pistachos
  • Piñones
  • Nueces
  • Mantequillas de nuez
  • Harinas de nuez (en cantidades moderadas – no más de 1/4 taza al día)

Germinados

  • Alfalfa
  • Frijoles (previamente remojados por 24 horas)
  • Lentejas

Grasas

*Orgánicas- sin refinar – prensados al frío

  • Aguacate
  • Almendras
  • Coco
  • Linaza
  • Macadamia
  • Nuez
  • Oliva
  • Palma (sostenible)
  • Semilla de cáñamo
  • Sésamo
  • Mantequilla Ghee
  • Mantequilla (orgánica)

Lácteos

*(crudos, fermentados y alimentados con pasto)

  • Kefir (Leche de Cabra Cultivada) (fermentado 24+ horas)
  • Queso de oveja
  • Queso de cabra
  • Queso de vacas
  • Yogur de oveja (fermentado 24 hrs +)
  • Amasai, kefir y yogur (fermentado 24 hrs +)

Bebidas

  • Leche de almendras
  • Coconut Kefir
  • Leche de coco
  • Tés de hierbas
  • Jugos de verduras crudas
  • Agua con gas
  • Agua de manantial (o filtrada)

Especias y Hierbas

  • Ajo
  • Albahaca
  • Canela
  • Cilantro
  • Comino
  • Cúrcuma
  • Eneldo
  • Estragón
  • Hinojo
  • Jengibre
  • Menta
  • Perejil
  • Pimienta negra
  • Romero
  • Sabio
  • Sal marina
  • Semillas de cilantro
  • Tomillo

Condimentos

  • Vinagre de sidra de manzana
  • Vinagre de coco
  • Sal marina

Harinas

  • Harina de coco
  • Harina de almendra

Dulces con Moderación

  • Dátiles
  • Miel cruda

Suplementos

  • Probióticos
  • Enzimas digestivas
  • Aceite de pescado o aceite de hígado de bacalao fermentado
  • L-Glutamina en polvo

Etapas de Introducción a la Dieta Gaps

La dieta gaps es progresiva y consta de seis etapas. En cada etapa se van introduciendo gradualmente nuevos alimentos fáciles de digerir

ETAPA 1

La dieta básica durante esta consiste en:

  • Comenzar el día con un vaso con agua purificada tibia ó a temperatura ambiente.
  • Consumir caldos ó consome de carne hechos en casa (carne, cordero, bisonte, pollo, pavo, ó pescado)
  • Sopas con carnes ó pescado bien cocinadas hechas en casa (las sopas contienes verduras bien cocidas)
  • Alimentos probióticos (jugos caseros de verduras fermentadas y / o suero fermentado casero, yogur o crema agria diariamente).
  • Para quienes tienen estreñimiento se recomienda incluir en la dieta la crema azada y jugos de verduras fermentados
  • Personas con diarrea puede incluir suero casero ó yougurt en pequeñas cantidades.
  • Té de jengibre fresco, té de manzanilla con miel cruda.

ETAPA 2

Continuar con los alimentos de la Etapa 1.

  • Seguir consumiendo las sopas con médula ósea, carnes hervidas ó pescado y otros tejidos blandos de los huesos.
  • Es importante seguir bebiendo el caldo de carne y el té de jengibre ó manzanilla.
  • Seguir agregando algo de comida probiótica en cada taza sopa ó caldo es ideal para ir mejorando la microbia. Se puede incluir los jugos de chucrut, kimchi, verduras fermentadas.  Otra opción es el yogurt y kefir  casero en pequeñas cantidades.
  • Agregar las yemas de huevo orgánicas crudas (en el caldo puede ser una opción)
  • Añadir guisos caseros hechos con carnes y verduras.
  • Aumentar la cantidad diaria de yogur casero y kéfir, si el organismo lo tolera.
  • Aumentar la cantidad de jugo de chucrut, verduras fermentadas ó mezcla de vegetales.
  • Introducir el pescado fermentado, a partir de una pieza al día y aumentar gradualmente.
  • Introducir ghee hecho en casa, a partir de 1 cucharadita al día y aumentar gradualmente.

ETAPA 3

Continuar con todos los alimentos anteriores.

  • Añadir aguacate maduro en forma de puré. Este se puede adicionar en sopas, a partir de 1-3 cucharas y aumentar gradualmente la cantidad.
  • Añadir panqueques, a partir de una tortilla al día y aumentar gradualmente la cantidad. Estos panqueques se preparan si harina, solo a base de mantequilla de nuez orgánica( almendras u otra al gusto), huevos y calabaza ó calabacín.
  • Introducir huevos revueltos con abundante mantequilla ghee, grasa de ganso ó grasa de pato
  • Introducir el chucrut y sus verduras fermentadas (Sus jugos deben haber sido consumidos desde la etapa 1.).
  • La etapa 3 ó 4 es un buen momento para introducir un probiótico de alta calidad.

ETAPA 4

Continuar con todos los alimentos anteriores.

  • Poco a poco añadir las carnes asadas a la parrilla (NO al BBQ, ó fritos todavía).
  • Agregar aceite de oliva prensado en frío a las comidas, a partir de unas gotas por comida y aumentar gradualmente la cantidad de 1-2 cucharadas por comida.
  • Introducir  jugos de vegetales recién hechos (elaborados en una exprimidor – juicer), comenzando con 2-4 onzas aproximadamente. Se puede iniciar con jugo de zanahoria ó jugo de pepino.
  • Añadir Batidos de frutas y vegetales en pequeñas cantidades
  • Introducir pan horneado hecho en casa. Se permite la harina de almendras molidas ó cualquier otra nuez, harina de semillas molidas, ó harina de coco.

ETAPA 5

Continuar todos los alimentos anteriores.

  • Añadir la manzana cocida en forma de puré, si todos los alimentos anteriores son bien tolerados.
  • Añadir verduras crudas fáciles de digerir como la lechuga y pepino.
  • Sí el jugo de zanahoria, apio, lechuga y menta es bien tolerado, comience a añadirle fruta: manzana, piña y mango.

ETAPA 6

Continuar todos los alimentos anteriores.

  • Introducir un poco de manzana cruda pelada, si todos los alimentos introducidos son bien tolerados.
  • Poco a poco introducir frutas crudas y más miel.
  • Poco a poco introducir pasteles horneados y otras cosas dulces permitidos en la dieta. Use frutas secas como un edulcorante durante la cocción.

Para mayor información puedes visitar la página de la Dr. Natasha Campbell-McBride   ;  Además el libro también se encuentra en inglés & español. Hasta la próxima 🙂

Category: Autismo, Intestino Permeable

About Amparo

Mamá de tres boys; con experiencia en mercadeo, comunicación visual, y administración de pequeños negocios. PERO…. aprender a convivir con el autismo, ha sido un verdadero reto. Motivo por el cual, adquirí experiencia en nutrición. Leer más

Previous Post:Introduccion Dieta GapsMi Experiencia con la Dieta Gaps
Next Post:Muffin de Huevo con Tocineta de PavoMiffin de Huevo con Tocineta de Pavo

Descargo de Responsabilidad

Este sitio está diseñado solamente para propósitos educativos e informativos. La información contenida en este sitio web, no tiene la intención de proporcionar consejo médico. Por lo tanto, no está destinada a diagnosticar, tratar, prevenir ó curar ninguna enfermedad.
Se recomienda a todos los lectores de este contenido, que consulten a sus médicos ó profesionales  de la salud en caso que tenga un problema en su salud ó alguna dolencia específica.

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

Políticas

Contacto

Sitemap

Política de Afiliados

Politicas de Privacidad

Terminos y Condiciones

Copyright © 2025 · [2015-2022] · balance saludable · All Rights Reserved ·