• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
balance saludable

balance saludable

haace un mejor vivir!

  • Home
  • Blog
  • Favoritos
  • About
  • Bienestar
  • Recetas
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Autismo
    • Intestino Permeable
You are here: Home / Bienestar / Cómo el Estrés Afecta a Tu Cuerpo
Estrés

Cómo el Estrés Afecta a Tu Cuerpo

July 28, 2016 by Amparo
Table of Contents[Hide][Show]
  • 1. El estrés puede conllevar al aumento de peso y disminuir el metabolismo
  • 2. El cáncer se puede propagar a consecuencia del estrés
  • 3. Otras enfermedades causadas por el estrés
  • 4. Algunas técnicas para mantener el auto-control

Estrés, Alguna vez te haz preguntado cómo puede afectar tu cuerpo??? Este es un tema que que de alguna manera ha tocado nuestras vidas, y a veces sin ni siquiera detectarlo.

Para darte una  visión general de éste intruso moderno, consiste en lo siguiente:  Cuando experimentas el estrés sin importar a que nivel, el cuerpo libera las hormonas del estrés (como el cortisol) que preparan a su cuerpo para luchar o huir de una situación inesperada, alteranado el orgánismo de diferentes maneras.

Es decir, es una respuesta del organismo que pone al individuo en alerta de afrontar situaciones interpretadas como amenazas.

El ritmo cardíaco aumenta, los pulmones reciben más oxígeno, el flujo sanguíneo se eleva, y partes del sistema inmunológico son temporalmente suprimidas, lo que reduce la respuesta inflamatoria a los patógenos y otros invasores extraños. 

Cuando el estrés se vuelve crónico, el sistema inmunológico se hace cada vez más insensible al cortisol, y dado que la inflamación está regulada en parte por esta hormona, ésta sensibilidad disminuida aumenta la respuesta inflamatoria y esto hace que la inflamación se salga de control.

A su vez, la inflamación es una característica de la mayoría de las enfermedades, desde la diabetes hasta  enfermedades cárdiacas y  cáncer. También, los niveles elevados de cortisol afectan a la memoria al provocar su pérdida de manera gradual. Incluso, el estrés puede provocar la aparición de la demencia y alzahimer.

1. El estrés puede conllevar al aumento de peso y disminuir el metabolismo

El aumento de peso es un problema común y asociado con el estrés. Las personas que llevan una vida acelerada ya sea por el trabajo o por cualquier situación, engordan con fácilidad porque los niveles de cortisol son altos, generando un aumento de la glucosa en la sangre. Es como sí se le ordenará  al hígado que utilice la reserva de glucosa y la deposite en la sangre para manejar dicha emergencia. Y cuál es la reacción frecuente ante esta alarma? se despierta la sensación de hambre y la necesidad de comer especialmente carbohídratos.

El estrés  hace que sea más díficil descomponer la grasa corporal, porque estimula al cuerpo para producir betatrofina, una proteína que inhibe la enzima que  metaboliza las grasas. Lo que produce un metabolismo lento.


2. El cáncer se puede propagar a consecuencia del estrés

Las células cancerosas por lo general, se extienden a otras áreas del cuerpo  a través del sistema linfático ó el sistema sanguíneo; y las hormonas de estrés afectan ambas vías o canales. En el siguiente estudio, los cientifícos  tratan de determinar cómo las hormonas de estrés afectan la propagación de células cancerosas a través del sistema linfático.

Un estudio realizado en ratones se encontró que cuando los animales estaban estresados crónicamente, sus sistemas linfáticos experimentaron cambios que permitieron que el cáncer se propagara más rápido y con mayor facilidad. (1)

“Aunque aún no se ha replicado el estudio en humanos, es un paso enorme para comprender como el estrés–que desde hace mucho se relacionó con la progresión del cáncer–en realidad ayuda a que las células tumorales sobrevivan…

Otro dato importante que se encontró,  se relaciona con la manera en la que la adrenalina activa el sistema nervioso simpático (SNS) para aumentar la formación de linfa. La adrenalina también provoca cambios físicos en los vasos linfáticos, lo que permite que las células cancerosas migren a otras partes del cuerpo a un ritmo más acelerado.

“La respuesta neuroendocrina de nuestros cuerpos (la liberación de hormonas en la sangre como respuesta a la estimulación del sistema nervioso) puede alterar directamente procesos importantes en las células que ayudan a protegernos contra la formación del cáncer, tales como reparar el ADN y regular el crecimiento celular.” (2)


3. Otras enfermedades causadas por el estrés

Enfermedades coronarias: Un estilo de vida acelerado, puede elevar la presión sanguínea causando problemas tan graves como ataques cardiacos.

Piel:  problemas cutáneos como descamación, escozor, resequedad y picazón en la piel. También, puede presentarse acné, caída del cabello, sudor excesivo, rosácea, uñas quebradizas y urticaria.

Trastornos menstruales: el estrés en exceso puede alterar los ciclos menstruales de la mujer con nefastas consecuencias para su salud como la ausencia permanente del periodo menstrual o amenorrea, esterilidad o infertilidad (puesto que las hormonas sexuales y las que se producen por el estrés se regulan por la misma glándula, que es el hipotálamo). También puede desencadenar problemas ovulatorios, periodos menstruales irregulares, entre otros.

Problemas digestivos: Estudios recientes demostraron que el estrés causa  graves problemas digestivos,  colon irritable, diversas formas de gastritis, náuseas, diarreas, inflamación, dolor abdominal, entre otros. Estas enfermedades pueden estar relacionadas también con la ansiedad y la depresión. Las enfermedades causadas por el estrés aparecen sin una causa específica.

Problemas mentales: El estrés puede desencadenar problemas mentales graves como: Ansiedad, depresión, insomnio, ataques de pánico, neurosis, etc., Muchas veces, el tratamiento para este tipo de enfermedades puede incluir medicamentos y terapia diaria para tratar de reducir el estrés del día a día.
Llevar una vida diaria acelerada puede desencadenar muchísimas dolencias y enfermedades. Para el caso de la mujer, (hablando de manera personal) ser mamá, amiga, esposa, hermana, confidente, trabajadora,  hasta médico y demás no es tarea fácil..Pero..Es indispensable tomar momentos de quietud que te ayudarán a mantener la calma y balancear los estados de ánimo.

Estrés
Infografía Original: By Spencer Sands

4. Algunas técnicas para mantener el auto-control

En el actual mundo moderno, la vida en acelere está tan extendida que podría ser considerada una “epidemia”, más sin embargo los efectos y consecuencias que conllevan estos hábitos, pueden ser evitables. Todo depende especialmente de cómo respondes a las tensiones cotidianas. Mantener un balance en todas las actividades y tareas del día ayudará a mantener un cuerpo sano.

Existen diferentes técnicas  para mantener el auto-control. La clave es encontrar la que mejor  técnica que funcione para tí, y desarrollarla   habitualmente.  Una estrategia clave es asegurarse de dormir las horas adecuadas, ya que privarse del sueño afecta drásticamente la capacidad  de rendimiento y el  manejo de las tensiones.

Algunas sugerencias podrían ser:

  1. Actividad física regular
  2. Conexiones sociales
  3. Pasar tiempo con la naturaleza
  4. Leer un buen libro
  5. Teimpos de compartir en familia
  6. Reir
  7. Música
  8. Aromaterapia entre otros.

Es fundamental combatir este enemigo silencioso que está destruyendo las vidas lentamente.

Fuentes:
Nature.com
Cancer.gov
mercola.com
medlineplus.gov

Category: BienestarTag: #bienestar, estrés

About Amparo

Mamá de tres boys; con experiencia en mercadeo, comunicación visual, y administración de pequeños negocios. PERO…. aprender a convivir con el autismo, ha sido un verdadero reto. Motivo por el cual, adquirí experiencia en nutrición. Leer más

Previous Post:Tres Días de Limpieza y DesintoxicaciónTres Días de Detox
Next Post:Aceite de Magnesio Como Terapia AlternativaAceite de Magnesio

Descargo de Responsabilidad

Este sitio está diseñado solamente para propósitos educativos e informativos. La información contenida en este sitio web, no tiene la intención de proporcionar consejo médico. Por lo tanto, no está destinada a diagnosticar, tratar, prevenir ó curar ninguna enfermedad.
Se recomienda a todos los lectores de este contenido, que consulten a sus médicos ó profesionales  de la salud en caso que tenga un problema en su salud ó alguna dolencia específica.

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

Políticas

Contacto

Sitemap

Política de Afiliados

Politicas de Privacidad

Terminos y Condiciones

Copyright © 2025 · [2015-2022] · balance saludable · All Rights Reserved ·